SITUACIÓN INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y DE SU ENTORNO
La Institución Educativa CACAOTAL, donde funciona el Telecentro, se encuentra ubicada en el corregimiento de CACAOTAL, perteneciente al Municipio de Chinu, Departamento de Cordoba. De esta institución hace parte gran cantidad de personas de escasos recursos, los cuales se benefician en gran manera de todos los proyectos que se dan en la comunidad a través del Telecentro. En todos se observa la alegría de aprender y la motivación de la cual es complice toda la comunidad educativa, cuerpo docente y administrativo.
EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE APERTURA DEL CENTRO DE ACCESO COMUNITARIO A INTERNET POR PARTE DEL PROMOTOR Y DEL ADMINISTRADOR
Desarrollo de la experiencia: Esta experiencia comenzó con la participación de un grupo de madres amas de casa que no tenían conocimiento en el manejo del computador, se les informó de la oportunidad que existía en los telecentros por medio de Compartel y se motivó a su participación en las alfabetizaciones digitales, son miembros de familias humildes; ellas nunca habìan tenido la oportunidad de manejar un computador, ya que es una zona de difìcil acceso y escasos recursos.
Forma en que se ha realizado el acompañamiento. Mediante el diseño y aplicación de metodologías pedagógicas acordes a las necesidades tanto del conocimiento como de fortalecimiento humano y valores de los usuarios.
Personas de la comunidad que participan: madres comunitarias de la comunidad
Logros: El diseño y aplicación de metodologías pedagógicas acordes a las necesidades tanto del conocimiento como del fortalecimiento humano que hicieron que las madres amas de casa aprendieran a manejar un PC, en todos sus aspectos: (programas de office e internet); superando su temor, la desconfianza en sí mismos y sus dificultades personales.
Dificultades encontradas: En un inició fue difícil convencer a las madres acerca de la importancia de aprender el manejo de los computadores, se mostraban reacias y poco interesadas, pero con manejo psicológico grupal e individual se consiguió el objetivo que al final dejó gran satisfacción.
RESULTADOS OBTENIDOS
Resultados Cuantitativos: El número de software, Procesadores de Textos, Hojas Electrónicas, Presentadores de ideas e Internet que aprendieron las madres amas de casa y que ahora forman parte de sus competencias para la vida y la de sus familias.
Resultados Cualitativos: Los resultados cualitativos se manifiestan con las expresiones de una de las madres amas de casa que se capacitaron digitalmente, quien afirma: “me siento muy felìz por este logro obtenido, agradezco a todas las personas que han contribuido con su esfuerzo para que este proyecto se desarrolle para beneficiar a la comunidad del corregimiento de CACAOTAL”.
LECCIONES APRENDIDAS
Aprendizajes derivados: Alcanzadas las metas propuestas en el aprendizaje de herramientas informáticas a través de la alfabetización digital, se expresan como aprendizajes derivados los siguientes: la oportunidad de poder participar de una conversación relacionada al tema sabiendo y entendiendo la misma, conocer un nuevo léxico usado por jóvenes (hijos) del cual no se tenía conocimiento pero que ahora es familiar. Conocer el “nuevo mundo” del ciberespacio con todos sus atractivos, limitantes, riesgos y beneficios.
Posibles resultados que puedan ser aplicables a otras experiencias comunes:
Cada buen resultado obtenido, reflejado en la alegría mostrada por las madres comunitarias participantes del proyecto de alfabetización digital es motivo para que otros, que aun se muestran renuentes a participar, lo hagan de forma efectiva, es decir, cada madre comunitaria capacitada se convierte en una multiplicadora de la información y puede canalizar ideas hacia los nuevos y futuros profesionales de la informática, porque en cada uno de ellos puede estar escondido (sin saberlo) un nuevo genio de los computadores.
Como aspecto para tenerse en cuenta en experiencias comunes, se reconoce la importancia de la promoción de los servicios que brinda el telecentro a través de medios acordes a la comunidad de la localidad geográfica en la que se encuentra el telecentro, que facilita el que la comunidad conozca de sus beneficios y acceda al servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario