miércoles, 15 de septiembre de 2010

ANIVERSARIO TELECENTRO INECA

En el mes de Septiembre celebramos nuestro aniversario, un año de éxitos en la generación de espacios integración  donde la Comunidad de Cacaotal tuvo la oportunidad de adquirir y aprovechar los beneficios de la TIC permitiéndole enriquecimiento intelectual y tecnológico .

 


 Fue una celebración llena de alegría donde se reflejo toda la felicidad y el  reconocimiento de los logros alcanzados.


El Rector de la Institución se unió a esta celebración y resalto la importancia de este proyecto en nuestra comunidad y la bendición ha que sido para la comunidad.


 
En esta fiesta participaron niños, madres, jóvenes los cuales dieron opiniones de agradecimiento por haber  favorecido a la comunidad con este proyecto.



Deseamos de todo corazon la continuidad de este proyecto el cual nos ha llenado de alegrias y conocimiento.  

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Video Lider Comunitario

LOS TELECENTROS, UN TRABAJO EN EQUIPO

En cada proyecto que busca favorecer una comunidad debe existir un sistema de comunicación perfecto entre los miembros del sistema, de manera tal que cada objetivo se consiga de la mejor manera y con la premura necesaria, demostrando una alta calidad en el trabajo final.  Solo con personas poseedoras de un gran optimismo, dueñas de una inmesa vocación de servicio y comprometidas con el desarrollo de las comunides más necesitadas se alcanzará tal fin. En los Nuevos Telecentros trabajamos en equipo por ustedes y estamos listos para servirles. ¡CONOZCANOS!


Dra. SHIRLY MELO
Coordinadora.

Profesional comprometida con el desarrollo de  la Region 4, busca siempre que en cada proyecto y evento en el cual el telecentro pueda apoyar de manera activa a la comunidad, lo haga de forma incondicional teniendo como base las herramientas del mismo, con un gran animo emprendedor; tiene como funciones coordinar todas las actividades relacionadas con los telecentros, hacer seguimiento al trabajo realizado por los promotores y los administradores, además de gestionar las estrategias para que el proyecto pueda tener el mayor impacto en la comunidad y asi de esta manera contribuir al desarrollo socio economico de la region.






JOSE URANGO
Promotor.

Jose Urango tiene la facilidad de palabra para convencer hasta a los mas escepticos sobre el gran beneficio que trae para la comunidad el Proyecto de los Telecentros, a través de  reuniones concertadas y de un dialogo amigable da a conocer las ventajas y todo lo que se gana al entrar a formar parte de mundo de las Tecnologías de  Informacion y Comunicacion, su funciones principales son: Promocionar las Alfabetizaciones Digitales, cursos virtuales, capacitaciones presenciales, dar a conocer a la comunidad los horarios de atención y tarifas establecidas para los servicios adicionales del Telecentro. 

















ANA ELCY ALVAREZ
Administradora.

Finalmente, la responsabilidad de mantener y hacer crecer la gestión antes hecha por su promotor en cuanto a motivación y ganas de seguir de cada uno de los participantes del proyecto, corre por cuenta de la Administradora del Telecentro, quien con su metodología y carisma instruye y brinda su conocimiento de manera clara y precisa volviendo ágil y amena la estancia en el Telecentro, tiempo en el cual el usuario debe quedar totalmente convencido de lo importante que es volver y  mantenerse actualizado con la tecnología y el uso de las TIC..

Tiene como funciones principales atender y guiar a las personas que visitan el Telecentro, ademas de capacitar a la comunidad con las alfabetizaciones virtuales, tambien del mantenimiento y buen uso de los computadores, el internet y demas elementos del Telecentro.

CADA EXPERIENCIA DE VIDA ES UN PASO EN LA CONQUISTA DE NUESTROS SUEÑOS Y METAS…

SITUACIÓN INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y DE SU ENTORNO


La Institución Educativa CACAOTAL, donde funciona el Telecentro, se encuentra ubicada en el corregimiento de CACAOTAL, perteneciente al Municipio de Chinu, Departamento de Cordoba. De esta institución hace parte gran cantidad de personas de escasos recursos, los cuales se benefician en gran manera de todos los proyectos que se dan en la comunidad a través del Telecentro. En todos se observa la alegría de aprender y la motivación de la cual es complice toda la comunidad educativa, cuerpo docente y administrativo.

EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE APERTURA DEL CENTRO DE ACCESO COMUNITARIO A INTERNET POR PARTE DEL PROMOTOR Y DEL ADMINISTRADOR



Desarrollo de la experiencia: Esta experiencia comenzó con la participación de un grupo de madres amas de casa que no tenían conocimiento en el manejo del computador, se les informó de la oportunidad que existía en los telecentros por medio de Compartel y se motivó a su participación en las alfabetizaciones digitales, son miembros de familias humildes; ellas nunca habìan tenido la oportunidad de manejar un computador, ya que es una zona de difìcil acceso y escasos recursos.

Forma en que se ha realizado el acompañamiento. Mediante el diseño y aplicación de metodologías pedagógicas acordes a las necesidades tanto del conocimiento como de fortalecimiento humano y valores de los usuarios.

Personas de la comunidad que participan: madres comunitarias de la comunidad

Logros: El diseño y aplicación de metodologías pedagógicas acordes a las necesidades tanto del conocimiento como del fortalecimiento humano que hicieron que las madres amas de casa aprendieran a manejar un PC, en todos sus aspectos: (programas de office e internet); superando su temor, la desconfianza en sí mismos y sus dificultades personales.

Dificultades encontradas: En un inició fue difícil convencer a las madres acerca de la importancia de aprender el manejo de los computadores, se mostraban reacias y poco interesadas, pero con manejo psicológico grupal e individual se consiguió el objetivo que al final dejó gran satisfacción.

RESULTADOS OBTENIDOS

Resultados Cuantitativos: El número de software, Procesadores de Textos, Hojas Electrónicas, Presentadores de ideas e Internet que aprendieron las madres amas de casa y que ahora forman parte de sus competencias para la vida y la de sus familias.

Resultados Cualitativos: Los resultados cualitativos se manifiestan con las expresiones de una de las madres amas de casa que se capacitaron digitalmente, quien afirma: “me siento muy felìz por este logro obtenido, agradezco a todas las personas que han contribuido con su esfuerzo para que este proyecto se desarrolle para beneficiar a la comunidad del corregimiento de CACAOTAL”.

LECCIONES APRENDIDAS

Aprendizajes derivados: Alcanzadas las metas propuestas en el aprendizaje de herramientas informáticas a través de la alfabetización digital, se expresan como aprendizajes derivados los siguientes: la oportunidad de poder participar de una conversación relacionada al tema sabiendo y entendiendo la misma, conocer un nuevo léxico usado por jóvenes (hijos) del cual no se tenía conocimiento pero que ahora es familiar. Conocer el “nuevo mundo” del ciberespacio con todos sus atractivos, limitantes, riesgos y beneficios.

Posibles resultados que puedan ser aplicables a otras experiencias comunes:

Cada buen resultado obtenido, reflejado en la alegría mostrada por las madres comunitarias participantes del proyecto de alfabetización digital es motivo para que otros, que aun se muestran renuentes a participar, lo hagan de forma efectiva, es decir, cada madre comunitaria capacitada se convierte en una multiplicadora de la información y puede canalizar ideas hacia los nuevos y futuros profesionales de la informática, porque en cada uno de ellos puede estar escondido (sin saberlo) un nuevo genio de los computadores.


Como aspecto para tenerse en cuenta en experiencias comunes, se reconoce la importancia de la promoción de los servicios que brinda el telecentro a través de medios acordes a la comunidad de la localidad geográfica en la que se encuentra el telecentro, que facilita el que la comunidad conozca de sus beneficios y acceda al servicio.

martes, 7 de septiembre de 2010

Experiencias Significativas y Testimonios

Mi experiencia...Mi conocimiento... Mi vocación de Servicio.
Ana Elcy Alvarez
Administradora Telecentro

El Telecentro para mi como administradora ha sido toda una bendición, ya que ha repercutido en mi vida de una manera positiva y significativa, desde que comencé a laborar en el telecentro he tenido la oportunidad de ampliar mis conocimiento y a la vez compartirlos con los habitantes de la comunidad, la experiencia ha sido de ganancia personal porque he llegado a conocer a muchas personas, su forma de pensar, su forma de vivir, sus necesidades, entre otros aspectos; esto me han permitido socializar con la gente, lo que anteriormente era un problema para mi, era una persona muy tímida y me costaba mucho trabajo interactuar con las personas, este proyecto me ha permitido un desenvolvimiento intelectual y social de tal forma que me ha servido para entablar comunicación directa y constate con la comunidad. Por otra parte, el telecentro ha posibilitado el aprendizaje de los sistemas de una forma práctica lo que me ha motivado para buscar opciones que me permitan ofrecer cada día lo mejor de mi para poder colaborar en lo que los usuarios necesiten.
Una Madre Agradecida y Feliz...
Saudith Salgado
 Testimonio.

Soy madre de tres hijos, José Luis, Isaura y Eva, soy una las beneficiarias del Telecentro, a través de este proyecto realicé alfabetización digital y cursos virtuales, fue muy gratificante para mi vida, porque antes de que el telecentro llegara a mi comunidad no tenia ningún conocimiento sobre computadores y las TIC, con las alfabetizaciones conocí las partes del computador, como utilizarlo, hacer cartas y entrar a una pagina en Internet; con los cursos virtuales avancé mucho más; sobre todo con el curso “Y Ahora Quien Podrá Defenderme”, este fue vital para conocer los procesos que puedo utilizar para defenderme de cualquier violación o vulneración de mis derechos como ciudadano, inclusive pude aplicarlo en una situación que me estaba afectando. Definitivamente el Telecentro has sido una bendición de Dios.

Otras de las ventajas que he tenido con esta capacitaciones es que a la hora que mis hijos entran a navegar en internet se lo que están haciendo y puedo controlar lo que ven, esto era algo que antes me causaba preocupación porque no entendía nada de lo que hacían.

Ojala todas las personas aprovechen esta oportunidad que nos brindan a través de los telecentros, ya que así como yo aprendí todos lo pueden hacer, obtener conocimiento es lo mejor para ser humano este no ofrece progreso y mejores condiciones de vida.


Experiencias.Liliana y Jesus
Madre e Hijo Indígenas se capacitan.

Una de las experiencias mas ilustrativas del Telecentro ha sido la capacitación de una madre indígena, la cual tenia temor de utilizar el computador, pero su hijo un niño de 8 años, visito nuestro telecentro y vio todo lo beneficios que nos ofrecía, pregunto que si su madre podía aprender a utilizar el computador, que a él le gustaría que su madre se instruyera , entonces le dije que este era el objetivo fundamental del telecentro que las persona que nos tenían conocimiento alguno del computador aprendieran a utilizarlo, este niño motivo a su madre la cual se traslado a nuestro telecentro a capacitarse con las alfabetizaciones digitales, su hijo además la acompaña para ayudarle y facilitarle el aprendizaje en las capacitaciones, es muy gratificante ver como nuestro telecentro ha sido una ayuda idónea para las familias de tal forma que los niños se han convertido en impulso para sus padres.


jueves, 2 de septiembre de 2010

ENTREVISTAS Y OPINIONES

Entrevista Rector Institución Educativa Cacaotal
Lic. Diego Ortega Salgado.






¿Su opinión acerca del Proyecto Nuevos Telecentros?


El proyecto de los telecentros a nivel del país, me ha parecido de suma importancia, ya que a través de estos, las zonas mas apartadas se han beneficiado con los servicios digitales y se han generado alternativas para nuestra comunidad en todo lo que tiene que ver con tecnología, abriendo espacios para que estudiantes y particulares puedan realizar diferentes tipos de consultas por internet, investigaciones y capacitaciones.


¿Qué beneficios ha traído a la Institución el Proyecto de los Nuevos Telecentros?

Para la institución educativa, son muchos los beneficios recibidos del proyecto, el acceso a internet ha sido de vital importancia, toda vez que éste es utilizado por los conformantes de la comunidad educativa para la realización de tareas, comunicación, hacer consultar para trabajos académicos, también se han beneficiado con capacitaciones que le han permitido a los estudiantes ampliar conocimientos tecnológicos y desarrollo intelectual.

¿Se ven reflejados esos beneficios en la comunidad?

Si, a menudo en las calles de cacaotal, se escucha hablar del avance académico de los estudiantes a partir de la llegada del telecentro a nuestra comunidad, debido a que los estudiantes ya tienen un sitio donde realizar consultas para sus actividades académicas, además muchos niños que nunca habían tenido la oportunidad de tocar un computador han aprendido a utilizarlo, por lo que los padres de familia han considerado un logro importante para la comunidad.

¿Cómo se ve la relación entre el Telecentro y los Estudiantes de la Institución Educativa?



Los vínculos o relación del telecentro con los estudiantes de la Institución Educativa Cacaotal, son los mejores, se sienten complacidos y esperan contar con este servicio para el bien particular, desarrollo intelectual y personal de cada uno de ellos.


¿Cómo han aprovechado los estudiantes los servicios del Telecentro a la hora de aprendizaje académico?


Los estudiantes de la institución educativa cacaotal, al máximo han venido aprovechando el servicio que brinda el telecentro , el horario como es flexible, permite al alumno cumplir con sus obligaciones del hogar, en todo caso los estudiantes se les a observado un interés por los logros académicos y están deseosos de continuar haciendo uso de tan importante servicio.


¿Como ha sido la relación entre usted y las personas que laboran Telecentro (administrador, promotor y coordinador)?


Considero que las relaciones con los que de una u otra forma laboran en el telecentro son las mejores, a diario se sostienen y abren espacios en donde se analizan y evalúan comportamientos de los usuarios, se toman correctivos y se nota un ambiente y clima de cordialidad.


¿Apoya usted la continuidad del telecentro?


Por supuesto que si, ya que este es un excelente proyecto que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de nuestra población estudiantil, población docente, comunidad en general y para directivos docentes.

Espero que las autoridades de orden municipal, departamental y nacional, sigan apoyando este magnifico e importante proyecto.





Entrevista Líder Comunitario
Sra. Beatriz Gomez
Presidenta Accion Comunal Cacaotal

¿Ha visitado el Telecentro de la comunidad?



Si, ha sido de gran ayuda para mi como líder comunitaria, me ha servido mucho a la hora de hacer investigaciones por internet para argumentar proyectos y procesos que se han adelantado en la acción comunal, además el uso de la ofimática para oficios, presupuestos y proyectos.



¿Como le ha parecido el proyecto del telecentro?


Muy bueno, ya que los habitantes de la comunidad de cacaotal han tenido un acercamiento directo con las TIC, permitiéndoles mejorar sus conocimientos, manejo y destrezas en el uso de estas tecnologías, debido a que la población no contaba antes con recursos suficientes para acceder a este tipo de aprendizaje y conexiones de internet, además tiene un horario asequible, ya que en las noches las personas no están trabajando y dedican ese tiempo al aprendizaje.

¿La comunidad se ha integrado y apropiado del Telelecentro?

Si, para nuestra comunidad el telecentro se ha convertido como nuestro segundo hogar, ya que a través de este proyecto nos hemos capacitado, hacemos investigaciones, los niños y jóvenes realizan su tareas académicas, se divierten, socializan ideas, se ha convertido en un medio de comunicación con nuestros familiares que se encuentra a la distancia, yo diría que se ha convertido en una parte fundamental nuestra vida diaria.

¿Le gustaría que este proyecto continuara en nuestra comunidad?

Claro que si, como lo dije anterior mente este proyecto ha sido una bendición para nuestra comunidad, sus beneficios son excelentes, además permite que la población se mantenga activa en la utilización de las TIC y el conocimiento tecnológico.





Entrevista Pastor Cristiano de la Comunidad.


Pastor. Lorenzo Galan Ramos
Iglesia Nueva Jerusalen
¿Se ha beneficiado usted con los servicios del Telecentro? ¿Cuáles?



Si, Gracias a Dios yo fui uno de los primeros beneficiarios del Telecentro de la comunidad, con la alfabetización virtual aprendí el manejo básico del computador, lo que me ha servido de mucho en vida diaria y en las actividades desarrolladas en nuestra congregación, además de los servicios adicionales del telecentro como fotocopias, impresiones e internet.










¿La comunidad que usted pastorea se ha visto beneficiada con el proyecto del Telecentro?.


En gran manera, ha sido de vital importancia para algunos miembros de nuestra iglesia, sobre todo para aquellos que están en proceso de estudios ya sean secundarios, técnicos y universitarios; además la comunidad en general ha tenido la oportunidad de conocer nuevos métodos de aprendizaje como las capacitaciones virtuales. 

¿Cual ha sido la recepción que ha tenido la comunidad en el uso de las nuevas tecnologías?


Excelente, nos ha servido en la extensión del evangelio de nuestro Señor Jesucristo a través del internet, mas directamente con las paginas sociales.


¿Y los miembros más jóvenes de la comunidad que percepción tienen del Telecentro?.


En nuestra comunidad el sector juvenil, ha sido el mas beneficiado, ya que allí ellos hacen sus estudios y las investegaciones que a veces solicitamos, se han compenetrado de forma directa con el Telecentro y se han convertido en parte en la publicidad de los beneficios del Telecentro.


¿Qué les aconsejaría a las personas que todavía no han utilizado el Telecentro?


Que no desaprovechen esta oportunidad que nos brinda el Ministerio de Telecomunicaciones a través de compartel y el Proyecto Nuevos Telecentros, ya que por medio de este nos capacitamos, utilizamos internet y nos actualizamos tecnológicamente.


¿Le gustaría que este proyecto continuara? y ¿Por qué?.


Si, es una bendicion que tengamos donde aprender, consultar en internet, comunicarnos, socializarnos y todo en un mismo lugar.


Si ponemos toda nuestra confianza y nuestra fe en Dios, este proyecto sigue adelante.


"Que Señor Dios Todopoderoso Les Bendiga"









LOS NIÑOS Y EL TELECENTRO

El telecentro ha sido una oportunidad para los niños de nuestra comunidad, los niños han aprendido para que nos sirve el computador, como lo podemos utilizar, han aprendido a buscar sus tareas, como podemos aprender por medio de juegos digitales, las ventajas que ofrece Intenet para el aprendizaje y el desarrollo intelectual de cada uno de ellos.

Además los padres comentan la bendición que ha sido para los niños la llegada del telecentro, han avanzado académicamente de una manera muy significativa.


EVENTO DIA DE LOS NIÑOS

Este evento fue todo un éxito, en este dia los nisños realizaron actividades ludicas digitales, utilizando los juegos didácticos que ofrece el internet  como herramienta de aprendizaje, fue un paso más para el  proceso de enseñanza tecnologica hacia los niños, contribuyo a que los niños se interesaran más por la utilización de nuestro telecentro, fue un tiempo divertido y compartimiento mutuo.